Esta es practicamente una pregunta esencial que se hace una persona al encontrarse con tan extraño concepto. En simples palabras MUD es una abreviación de MULTI-USER-DUNGEON (hay otras más por ahi, pero en esencia es esa). 

Un MUD intenta imitar a los Juegos de Rol, aquel en donde asumes un papel o "personaje" (es decir, tú juegas a que eres ese personaje) y vas viviendo una historia de manera interactiva. Esta historia es guiada por un "master" o "director de juego" que es quien te va diciendo o contando la historia y tu vas tomando decisiones en base a ciertas estadísticas (o habilidades) que posee tu personaje. 

En un MUD pasa algo parecido. Tu creas una cuenta de usuario, con lo cual tienes derecho a crear un PERSONAJE, que es con el que jugaras a lo largo de tu existencia en el mismo. Le das un nombre, eliges una raza para él, tomas un oficio o clase, y seteas algunas cosas para conectarte y listo!!! A jugar!

A diferencia del Juego de Rol, la "historia" aqui es contada o CONTROLADA por un ORDENADOR. El computador tiene en si un "MUNDO" en el cual tu puedes moverte e interactuar a gusto. Además de interactuar con el computador y sus personajes, podrás hacerlo también con las personas conectadas al MUD en ese momento: podrás crear alianzas, guerras, amigos y enemigos. 

Las decisiones aquí las tomas mediante comandos básicos que te permiten interactuar con el entorno. Aprender es bastante fácil, de hecho, tenemos una sección llamada AYUDA PARA JUGADORES NUEVOS en donde puedes aprender los comandoos básicos para jugar al MUD. Además, no necesitas poner mucho tiempo para jugar ni mucha preocupación: el MUD guarda AUTOMATICAMENTE tu personaje y puedes volver y continuar cuando quieras y donde quedaste.

 

 

 

Extracto Web de la Página de Leuz Mud's Zone

MUD / [acrónimo, Multi-User Dungeon, ver "Dungeon"; alt. Multi-User Dimension; alt. Multi-User Dialog]. 1. Un tipo de realidad virtual accesible a través de Internet. Son foros de conversación estructurados; tienen multiples "localidades", como en un juego de aventuras, y pueden incluir combate, trampas, pruebas de ingenio, magia, un sistema económico básico, y la capacidad de construir mas estructuras sobre la base de datos que representa el mundo existente. 2. verbo. Jugar MUD. El acrónimo MUD es utilizado en minúsculas y/o verbalizado; o sea, se puede hablar de "mudding", etc.
 
Históricamente, MUDs (y sus mas recientes descendientes, con nombres de la forma MU* ) son derivados de una mejora hecha por Richard Bartle y Roy Trubshaw en los DEC-10 de la Universidad de Essex, cerca de los 80's; descendientes de ese juego aún existen hoy, y son llamados genéricamente BartleMUDs. Existe un extendido mito acerca de que el nombre MUD fue registrado por el MUD comercial que Bartle corría en la British Telecom (El lema: "no has *vivido* hasta que has *muerto* en MUD!"); sin embargo, esto es falso -- Richard Bartle explícitamente puso la palabra "MUD" como dominio público en 1985. British Telecomm se molestó por esto, pues ya habían puesto esta "marca" en algunos posters, que llegaron al público y que obviamente fueron los responsables de la creencia.
 
Estudiantes europeos rápidamente mejoraron el concepto de MUD, concibiendo varios MUDs nuevos (VAXMUD, AberMUD, LPMUD). A menudo se les asociaba como BBS's para interacción social. Pero, debido a que tenian características de "investigación", a menudo sobrevivían las hostilidades administrativas hacia las BBS en general. Esto, junto con las dificultades de USENET de llegar al Reino Unido, hicieron de los MUDs el mayor foco de interaccion social de ese tiempo.

 
AberMUD y otras variantes cruzaron el Atlántico alrededor de 1988 y rápidamente ganaron popularidad en los Estados Unidos; llegaron a ser núcleos de enormes comunidades de aficionados a la computación (algunos observadores ven a este hecho como un símil del crecimiento de USENET a principios de los 80s). La segunda oleada de MUDs (TinyMUDs y variantes) tendieron a enfatizar la interacción social, los enigmas y la construcción de mundos cooperativa en vez del combate y la competición. En 1991, sobre el 50% de los MUDS serían parte de la tercera variante, LPMUD, que sintetiza los aspectos combate/ingenio de AberMUD y otros sistemas mas antiguos, con la escalabilidad de TinyMUD. La tendencia actual apunta hacia una mejor programación y portabilidad.
  Posiblemente, la variante más difundida y conocida sea la familia Diku. Creado originalmente en el Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Copenhagen (en Danés: Datalogisk Institut ved K|benhavns Universitet; o, a lo amigo, DIKU), en Marzo de 1990, surgió como una respuesta al AberMUD, en función de ampliar el mundo y mejorar la interacción entre los personajes, en vez de ir por ahi como un energúmeno buscando bestias que asesinar. Los LPMud estaban recién emergiendo, y la gente del team Diku deseaba una mayor cantidad de jugadores y zonas (AberMUD permitía aprox. 18 jugadores, y no más de 500 "rooms").
 
Con el tiempo, el código Diku se transformó en base para múltiples variantes. Acá hay un pequeño árbol que muestra la familia Diku:

 

General DikuMUD Heirarchy

                                 DikuMud Gamma
                                       |
  _______________________________DikuMud ALFA________________
  |       |        |        |          |       |       |      |
VieMud SillyMud CopperMud CircleMUD  Diku II Merc1  Sequent Pirate
          |                                    |   
          |                              ______|______
      Phoenix                           |      |      |
                                      Vego   Merc2   Rom1.0
                                               |
                                         ______|_____________
                                        |      |      |      |
                                        |      |      |      |
                                    TheIsles Envy    Rom2+  Smaug

 

Volver a la Página Principal
Volver al Inicio